El bus se puede definir como un conjunto de líneas conductoras de hardware utilizadas para la
transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático. Un bus es una ruta que
conecta diferentes partes del sistema, como el microprocesador, la controladora de unidad de
disco, la memoria y los puertos de entrada/salida, para permitir la transmisión de información.
EI bus representa básicamente una serie de cables mediante los cuales pueden cargarse datos en la
memoria y desde allí transportarse a la CPU. Por así decirlo es la autopista de los datos dentro
del PC ya que comunicatodos los componentes del ordenador con el microprocesador. El bus se
controla y maneja desde la CPU.
FUNCIONAMIENTO
En el bus se encuentran dos pistas separadas, el bus de datos y el bus de direcciones. La CPU
escribe la dirección de la posición deseada de la memoria en el bus de direcciones accediendo a
la memoria, teniendo cada una de las líneas carácter binario. Es decir solo pueden representar
0 o 1 y de esta manera forman conjuntamente el numero de la posición dentro de la memoria (es
decir: la dirección). Cuanto mas líneas haya disponibles, mayor es la dirección máxima y mayor
es la memoria a la cual puede dirigirse de esta forma. En el bus de direcciones original habían
ya 20 direcciones, ya que con 20 bits se puede dirigir a una memoria de 1 MB y esto era exactame
nte lo que correspondía a la CPU.
Esto que en le teoría parece tan fácil es bastante mas complicado en la práctica, ya que aparte
de los bus de datos y de direcciones existen también casi dos docenas más de líneas de señal en
la comunicación entre la CPU y la memoria, a las cuales también se acude. Todas las tarjetas del
bus escuchan, y se tendrá que encontrar en primer lugar una tarjeta que mediante el envío de una
señal adecuada indique a la CPU que es responsable de la dirección que se ha introducido. Las
demás tarjetas se despreocupan del resto de la comunicación y quedan a la espera del próximo
ciclo de transporte de datos que quizás les incumba a ellas.
Los datos en si no se mandan al bus de direcciones sino al bus de datos. El bus XT tenía solo 8
bits con lo cual sólo podía transportar 1 byte a la vez. Si la CPU quería depositar el contenido
de un registro de 16 bits o por valor de 16 bits, tenía que desdoblarlos en dos bytes y efectuar
la transferencia de datos uno detrás de otro.
ESTRUCTURACIÓN DE LOS BUSES
Existen dos organizaciones físicas de operaciones E/S que tienen que ver con los buses que son:
Bus único
Bus dedicado
La primera gran diferencia entre estas dos tipos de estructuras es que el bus único no permite
un controlador
DMA (todo se controla desde la
CPU), mientras que el bus dedicado
si soporta este controlador.
El bus dedicado trata a la memoria de manera distinta que a los periféricos (utiliza un bus
especial) al contrario que el bus único que los considera a ambos como posiciones de memoria
(incluso equipara las operaciones
E/S con las de lectura/escritura en memoria). Este bus
especial que utiliza el bus dedicado tiene 4 componentes fundamentales:
Datos: Intercambio de información entre la CPU y los periféricos.
Control: Lleva información referente al estado de los periféricos (petición de interrupciones).
Direcciones: Identifica el periférico referido.
Sincronización: Temporiza las señales de reloj.
La mayor ventaja del bus único es su simplicidad de estructura que le hace ser más económico,
pero no permite que se realice a la vez transferencia de información entre la memoria y el
procesador y entre los periféricos y el procesador.
Por otro lado el bus dedicado es mucho más flexible y permite transferencias simultáneas. Por
contra su estructura es más compleja y por tanto sus costes son mayores.
BIBLIOGRAFIA
http://arqcom.galeon.com/bus.htm
www.iespana.es/cpys/Hardware/7.pdf
Web realizado por: jorgehoracio-Ubaldo
Copyright © 2004
Última actualización: 31 de Agosto de 2004