REDES DE DATOS
INSTALACION LINUX


Comienzo de pagina
INSTALACION MANDRAKE 8.0


1. Introducción

No hay duda que Linux es uno de los sistemas operativos con más posibilidades, y es el único que se actualiza día a día. Es un sistema operativo completo, multitarea y multiusuario . Eso significa que puede trabajar varios usuarios simultáneamente en él, y que cada uno de ellos puede tener varios programas en ejecución.

También es interesante convertir un ordenador personal en una estación de desarrollo. Linux dispo ne de los siguientes lenguajes de programación gratuitos: GNU C, GNU C++, GNU Fortran 77, ADA, Pascal, Perl, Modula2 y 3, TCL/Tk, Scheme y Small-Talk/X. Todos ellos vienen con extensas libre rías de código fuente. También podemos encontrar compiladores para estos lenguajes como por ejem plo en Liniux Mandrake 8.0.

El motivo del presente trabajo fue explorar en términos generales lo que es el sistema operativo Linux por medio de su instalación, el uso de algunas aplicaciones y el manejo de paquetes que nos ayudarían a lograr nuestro objetivo que era la compilación de lenguajes de programación tales como Java, C++ y Perl.

A continuación vamos a describir como hemos instalado Liniux Mandrake 8.0. Los paquetes que constituyen los compiladores como también las experiencias que tuvimos al compilar en C, C++, Java y Perl.

2. Instalación de Linux Mandrake 8.0


Linux Mandrake fue creado con la meta de simplificar el uso de Linux para todo tipo de usuarios. Ofrece un significativo número de nuevas características e implementaciones para hacer de Linux una experiencia más productiva y divertida.

Entorno Gráfico

Linux Mandrake 8.0 ofrece 11 windows managers y entornos de escritorio para elegir; con esto se le asegura al usuario que encontrará el que más se adapte a su personalidad o estilo de trabajo. Para que disfrute de KDE 2.1.1, GNOME 1.4, WindowMaker, y ocho entornos más.

Mandrake Control Center

El Centro de Control es un panel de control con un completo conjunto de herramientas con las cuales el usuario puede configurar y mantener el sistema Linux Mandrake. Todo desde un solo lugar ubicado en su escrito rio.

Kernel 2.4.3

Linux Mandrake 8.0 utiliza el nuevo Kernel 2.4.3 el cual provee numerosas soluciones y caracte rísticas.

Soporte Gráfico

La aceleración de hardware 3D está completamente integrado en Xfree86 4.0.3. Anti-aliasing esta implementado en Linux-Mandrake 8.0 para ofrecer una agradable vista a la hora de visualizar las fuentes. Antes de comenzar a instalar Linux Mandrake 8.0 debemos tener en cuenta los requerimientos míni mos para la instalación.

Procesador Pentium o compatible.
Lector de CD.
A lo menos 32 MB de RAM (64 MB recomendado para el entorno gráfico).

Existen cuatro formas básicas para la instalación:

Botear directamente desde el CD.
Comenzar la instalación desde windows.
Crear un disco de arranque.
Otros modos alternativos.

Antes de instalar Linux se recomienda desfragmentar su disco duro.



El modo de instalación elegido en esta oportunidad fue la creación de un disco de booteo desde windows. En la carpeta "dosutils" del CD de instalación número uno se encuentra una aplicación llamada "rawwritewin". Al ejecutar "rawwritewin" debemos agregar en el lugar de "Image file" el siguiente archivo "D:\images\cdrom.img" (suponiendo que su unidad de CD sea ‘D’).



Una vez hecho esto inserte un disco en blanco y presione el botón "Write". Al terminar la creación del disco de booteo reinicie su pc sin remover el disco de arranque ni el CD 1. Después de unos instantes verá la pantalla que se muestra en la siguiente imagen. Para ingresar al instalador gráfico de Linux Mandrake 8.0 presione "Enter".





El primer paso en la instalación es la selección del idioma, en este caso, se seleccionó el inglés ya que por ser un idioma mas conocido se evita el riesgo de que se produzcan conflictos al hacer una actualización del sistema. También existe la posibilidad de instalar múltiples lenguajes, esto se puede hacer presionando el botón "Advanced". Después de la selección del idioma viene la lectura del documento en que el usuario da por conocidos los términos a los que se somete al realizar la instalación de Linux Mandrake 8.0. Existen dos tipos de instalación: Recomendada y Experta como se muestra en la imagen inferior. Estas pueden ser escogidas dependiendo del nivel de conocimiento del usuario.



El modo elegido en esta oportunidad fue "Recomendada" en el que el programa de instalación toma la mayoría de las decisiones. Luego el programa de instalación reconoce el hardware instalado y reconoce otros dispositivos como por ejemplo el teclado y el mouse.



Para continuar con la instalación se debe decidir donde se realizará. Se muestran varias opciones como por ejemplo:

Usar una partición existente.
Usar el espacio libre de windows.
Borrar todo el disco duro.
Utilizar el asistente de Mandrake 8.0 para crear particiones.

En nuestro caso seleccionamos la opción "Usar una partición existente". Esta partición fue creada con el programa Partition Magic 6.0. Se creo una partición de Linux ext2 de 1.20 GB y una partición de espacio Swap de 128 MB (el doble de la memoria RAM existente en el computador).



El programa de instalación da a elegir las particiones cual de las particiones de Linux será formateada. Después de haber formateado la partición se muestran los grupos de paquetes .



En esta etapa el usuario puede seleccionar los paquetes que considere necesarios según sus propósitos. En esta instalación se tomaron en cuenta paquetes de documentación, ambientes gráficos y otros de aplicación que nos podrían ayudar en el desarrollo de este trabajo. Para ver en detalle los paquetes que se desean instalar se debe activar la opción "Individual Package Selection" luego presione "OK" y se abrirá una ventana como la que se muestra a continuación.



Desde la pantalla mostrada anteriormente se seleccionaron los paquetes que nos ayudarían a hacer la compilación de programas escritos en lenguaje Java, C++ y Perl. El detalle de estos paquetes será mostrado en una sección posterior. Presione "Install" y verá una imagen como la siguiente en la que se mostrara el avance del a instalación y el tiempo restante.





Una vez que se hallan instalados los componentes del CD1 de Linux Mandrake 8.0 se le pedirá que lo reemplace por el CD2 como se muestra a continuación. Presione "OK" para continuar con la instalación, si no posee el CD2 puede presionar "Cancel" para omitir el uso de este CD. Después que se ha instalado todo el software el siguiente paso es determinar la clave o password del ROOT o SUPERUSUARIO. El root es el administrador del sistema y como tal posee una serie de privilegios que los usuarios comunes no tienen. Es el dueño de todo el sistema de archivos y del acceso a estos, puede crear o eliminar usuarios, instalar software y configurar procesos de instalación.



Si no desea ingresar password para el root puede presionar el botón "No password" para omitir este paso. De lo contrario debe ingresar el password dos veces para su confirmación, para continuar presione "Ok". No olvide que el password del root es algo muy importante para el manejo de Linux y por ende no debe olvidarlo, es aconsejable escribir uno que le sea fácil de recordar.



Luego tiene la posibilidad de agregar mas usuarios, cada uno de estos poseerá su entorno gráfico configurado según sus necesidades y sus carpetas de archivos. Para esto debe ingresar el nombre real, nombre de usuario y el password, además puede seleccionar un icono distinto para cada usuario con solo hacer clic sobre la imagen del pingüino.



En la imagen superior el programa de instalación le da la posibilidad de configurar el computador para que registre a un usuario por defecto y al entorno gráfico al que entrará cada vez que se reinicie el sistema. Si no quiere que esta opción funcione "Cancel" (recomendado). Lo que sigue en el proceso de instalación es la configuración del área de trabajo ("Configure Networking") , en esta etapa se configura el modem, tarjeta de red, proxys y conexión a internet entre otros. Además se puede configura el uso de una impresora. Estos pasos no fueron contemplados en nuestra instalación ya que no eran necesarios para el desarrollo de nuestro tema.



A continuación el programa de instalación muestra un resumen de los dispositivos que fueron configurados anteriormente con esto se puede dar cuenta el usuario si cometió algún error y volver atrás en la instalación para corregirlo. Como se muestra en la imagen inferior. En el modo de instalación "Recomendado" se omite el paso crear un disco de boteo (Create a bootdisk) que permite bootear dentro del sistema de Linux sin necesidad del booteador normal, esto es muy útil si no se desea instalar booteadores como el LILO o el GRUB o si estos no son compatibles con su configuración de hardware. Otro paso que se omite es la configuración del boteador de sistema (Configure bootloader) consiste en determinar cuál se usará, que tipo de menú gráfico ocupará, etc. En la siguiente imagen se muestra la última etapa de la instalación llamada "Configure X", aquí se selecciona el monitor a que se va a utilizar. El elegido en esta ocasión fue:
Generic Super VGA, 1024x768 at 70 Hz, @ 87 Hz Interlaced, 800x600 56 Hz.



La última pantalla muestra el mejor momento del a instalación: el final.



Lo único que queda por hacer es remover el CD de instalación y el disco de boteo y presionar el botón "OK". Al reiniciarse el computador verá el "LILO" que el programa que le permitirá seleccionar el tipo de arranque como por ejemplo: Linux, Windows (en el caso de tenerlo instalado), Floppy, etc. Muchas de las opciones presentadas en la instalación pueden ser cambiadas una vez que este trabajando con Linux en el modo de superusuario. Con esto se da por finalizada la instalación de Linux Mandrake 8.0.





Comienzo de pagina

Web realizado por: jorgehoracio-ubaldo
Copyright © 2004
Última actualización: Agosto de 2004