EL FTP DE WINDOWS XP:
Para poder usarlo, ir a Inicio -> Panel de control -> Agregar/Quitar programas. Pulsar en la columna de la izquierda en
Agregar o quitar componentes de Windows. Ahora donde pone Servicios de internet information server IIS un doble clic sobre
eso y activar únicamente Archivos comunes, Complemento de servicios y Servicio de protocolo (ftp). Aceptar y se instalará
todo desde el CD original de Windows XP.
Después en Inicio -> Panel de control -> Rendimiento y mantenimiento elegir Herramientas administrativas. Pulsar en
Servicios de Internet Information Server (FTP) y hacer lo siguiente:
- En sitio ftp predeterminado dale a botón derecho -> propiedades, pones tu IP y aceptas
- En sitio ftp predeterminado le das con el botón derecho y eliges todas las tareas-> asistentes para permisos, y eliges
esto: 2ºopcion->siguiente->ftp public->siguiente->3º opcion->siguiente->siguiente->fin
Servidor de FTP de LINUX
La versión del servidor FTP disponible para Red Hat se nombra wu-ftpd y se instala a través de un paquete del mismo nombre.
Una vez instalado, el servidor estará preparado para brindar el servicio de forma no anónima, por lo que si se quiere contar
además con la variante anónima se deberá instalar el paquete anonftp que creará la estructura especial de directorios donde
se guarda la información accesible a través del servicio en dicha variante, además de adecuar la configuración para
habilitarla.
El servidor de FTP es controlado por el super-server xinetd. El fichero correspondiente en /etc/xinetd.d/ se nombra
wu-ftpd. Por defecto el servidor funciona por el puerto 21 como está especificado en /etc/services.
Los ficheros de configuración fundamentales del servicio FTP se encuentran en el directorio /etc y son ftpaccess,
ftpconversions, ftphosts, ftpusers y ftpgroups. En la configuración del FTP se pueden establecer aspectos como: el
máximo de usuarios conectados simultáneamente, restricciones de acceso de acuerdo a clases de usuarios, grupos, clientes,
límites en la cantidad de datos transmitidos por sesión, etc.
Para las versiones actuales de Red Hat la estructura de directorios accesibles por la variante anónima del FTP, comienza
en /var/ftp/. Aquí se ubica a su vez el directorio pub donde se deben colocar todos los ficheros accesibles mediante el
servicio.
Existe una herramienta gráfica del entorno KDE para configurar el servicio FTP nombrada kwuftpd.
Existen algunos comandos útiles para el manejo del servicio FTP. Estos son:
ftpshut : detiene el servicio.
ftprestart : reinicia el servicio.
ftpwho : muestra los usuarios conectados al servidor.
ftpcount : muestra la cantidad de usuarios conectados clasificados por clase.
Otro servidor de FTP más reciente, portado para Linux, es el ProFTPD. Red Hat no lo incluye en su distribución, pero
si Mandrake.